WETHEBIOCLOUD 2016WETHEBIOCLOUD 2016WETHEBIOCLOUD 2016WETHEBIOCLOUD 2016


WNC´2016 WeTheBioCloud National Congress:

“BIGMONEY: We are all data economy”.

5ª Jornada Nacional de Conocimiento Abierto Bioinspirado e Inteligencia Colectiva

Quinto congreso nacional de Conocimiento abierto bioinspirado e inteligencia colectiva centrado, en esta edición, el objetivo de la Jornada es poner en conocimiento de las empresas, investigadores y ciudadanos las posibilidades de mejora de su competitividad y economía, mediante el desarrollo de oportunidades, herramientas y negocios que potencien su operatividad comercial y organizativa de forma bioinspirada, sostenible, responsable, inteligente, colectiva y abierta.

Especialmente, pretende mostrar la capacidad de acelerador tecnológico del BIG DATA OPTIMIZER de Knowdle Foundation & Research Institute y su enorme potencial para impulsar otros sectores,  como Audiovisual, Turismo, Smart Cities, Salud o Seguros, entre otros.

Un NUEVO PARADIGMA más allá de etiquetas de marketing, la INTELIGENCIA COLECTIVA y la ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN, que muchos comentan pero que sólo KNOWDLE, su algoritmo y ecosistema innovador son capaces de demostrar y poner en marcha, para llevar su empresa a otro nivel de competitividad, real y medible. La pregunta: ¿Podría el BIG DATA llegar a proporcionar al ciudadano una renta básica? ¿Podría la Inteligencia Artificial basada en Inteligencia Colectiva proporcionar un modelo sostenible de ciudad más atractiva al turismo y a los ciudadanos? ¿Hay una economía real del dato y del conocimiento? Estas y otras preguntas serán objeto de análisis durante la Jornada, a la par de algunas presentaciones de ejemplos reales como BUAALA y otras startups que ya utilizan la tecnología de KNOWDLE.

La ECONOMÍA del CONOCIMIENTO ya tiene ejemplos claros y es un grupo malagueño, con I+D+i española, quien lo lidera a nivel mundial. Y el escenario de la Jornada Plenaria es en este año la capital malagueña, epicentro mundial de la ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN y de la INTELIGENCIA COLECTIVA.

Málaga | 17 Noviembre 2016 Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga), Calle Alemania s/n, 29001-Málaga. Salón de Actos. Primera Planta.

INSCRIPCIONES ONLINE: «IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE EN LA WEB». Recuerde que para asistir al evento deberá inscribirse debidamente en la web, pulsa aquí: «inscripción«.

Hay aforo limitado. 100 plazas para la jornada de mañana. 60 plazas para el taller de por la tarde.

La Inteligencia Artificial en general, y la Inteligencia Colectiva en particular, pueden ayudarnos a salir de la profunda crisis en la que estamos sumidos. ¿Cómo? Minimizando el impacto de eventos diversos a través de su predicción y prevención. Pero para conseguirlo se hace necesario desarrollar un sistema de ayuda a la toma de decisiones, personal y colectivo, que nos permita alcanzar los objetivos establecidos. Éste es el gran reto de nuestro tiempo. Es el gran reto de la Economía del Conocimiento y sus primeros ejemplos reales y aplicados a las empresas reales. Y sin Economía del Ocio no puede existir un modelo de Economía del Conocimiento eficiente. Sin Motor de Ética NO puede existir una Economía del Bien Común.

En estas V Jornadas Nacionales de Conocimiento Abierto Bioinspirado e Inteligencia Colectiva Aplicada a la Empresa cambiamos el formato exitoso del pasado año: #CIBBVA y #KNOWDLE, este año junto con #PROMALAGA y el AYTO de Málaga, en un lugar céntrico y rupturista, como nosotros, el Centro de Arte Contemporáneo, nos atrevemos a ofrecer un verdadero formato innovador y damos lugar al #BIGMONEY.

Un modelo de fusión tecnológica apasionante: innovación, creatividad, investigación y emprendimiento.  Se abordarán diversos sistemas inteligentes complejos basados en el conocimiento abierto bioinspirado, la inteligencia colectiva y en modelos de sabiduría para una economía basada en el conocimiento sostenible en el sector del #BIGDATA e Internet en el que España pretende, sin duda alguna, ser una de las primeras potencias mundiales.

Los yacimientos del conocimiento darán paso a la industria de la inteligencia, de la inteligencia colectiva, y como ejemplo presentaremos INSPIREWe, el BIG DATA OPTIMIZER, y con ello las evoluciones del nuevo #BUAALA la verdadera televisión inteligente, Internet e interactiva y sus aplicaciones a múltiples sectores como veremos en nuestro taller.

Un primer ejemplo de cómo elaborar un modelo de sabiduría colectiva, apoyado en el concepto de “inteligencia como servicio”, que permita a nuestras empresas, las audiovisuales y las turísticas, de salud, de seguros…, generar mayor valor y mejorar su eco-eficiencia en términos de competitividad/bienestar a través del intercambio, abierto y global, de su propio conocimiento. O lo que es lo mismo, proporcionar las bases para el desarrollo de un nuevo modelo de economía sostenible en términos de experiencia, entendimiento, reflexión, prevención y predicción. Y especialmente maximizar su potencial y el de la inteligencia colectiva en el Sector BIG DATA y nueva economía del BIEN COMÚN tanto en el ámbito nacional como internacional.

Son las bases de un nuevo modelo de bienestar con un verdadero cambio del modelo productivo en base a unos principios muy diferentes: bioinspiración e inteligencia colectiva. #BIGMEDIA, la nube #BIGDATA en tiempo real, sostenible, inteligente y bioinspirada en virtud de un conocimiento infinito y expandible.

El proyecto Buaala tiene su origen en la necesidad de dotar a la industria relacionada con la generación y emisión de contenidos audiovisuales de mayor valor, obtenido éste a partir de la utilización del conocimiento y la inteligencia colectiva como forma de, por una parte, servir al ciudadano contenidos ajustados a sus preferencias y, por otro lado, ofrecer a los operadores de televisión y anunciantes nuevas vías para la promoción y venta de productos, vinculándolos de forma “inteligente” a los contenidos que en un momento dado se estén sirviendo a un ciudadano/consumidor. Esa “vinculación inteligente” consistiría en la difusión (promoción y/o comercialización) de productos ajustados, no sólo al contenido que se esté emitiendo, sino que, dentro de la posible gama de productos a ofrecer, se dé preferencia a aquellos coincidentes con los gustos del consumidor.

El objetivo de la Jornada es poner en conocimiento de las empresas las posibilidades de mejora de su competitividad mediante el desarrollo de herramientas que potencien su operatividad comercial y organizativa de forma bioinspirada, sostenible, responsable, inteligente, colectiva y abierta. Especialmente la capacidad de acelerador tecnológico del BIG DATA OPTIMIZER de Knowdle Foundation & Research Institute y su enorme potencial para otros sectores como el Turístico, Salud o Seguros, entre otros muchos.Un NUEVO PARADIGMA más allá de etiquetas de marketing, la INTELIGENCIA COLECTIVA, que muchos utilizan pero que sólo KNOWDLE y su ecosistema de startups como KNOWLEDGEFY o TRENDYADVISOR, parte de nuestra aceleradora LIKUADORA, son capaces de demostrar y poner en marcha, para llevar su empresa a otro nivel de competitividad, real y medible.

Así mismo, este año, tenemos dos objetivos muy concretos: mostrar #WETHEBIOCLOUD, arquitectura y avances, y presentar INSPIREWe v.IIaaS como un acelerador tecnológico en el sector audiovisual, como un verdadero transformador de la industria audiovisual y la turística. Podremos conocer de primera mano los proyectos más destacados del Programa de Excelencia de Contenidos Digitales y Economía Digital, programa desarrollado por la Fundación EOI el Ayuntamiento de Málaga. En el que CLOUDEDWE y BUAALA, v.2.0, han tenido un papel estelar.

Para llegar a esto, el proyecto ha abordado un proceso que permitía investigar la viabilidad de los protocolos, algoritmos y sistemas de sincronización necesarios para crear nuevos formatos en el ámbito de la industria audiovisual, que hagan posible el objetivo comentado en el párrafo anterior, dando lugar a lo que denominamos contenidos digitales inteligentes interactivos e Internet (lo que hemos llamado paradigma triple “i” ó 3i), de forma que a partir de estos resultados se cree una nueva industria basada en el desarrollo de los mismos y que utilicen sistemas como teléfonos inteligentes o tabletas para interactuar con la TDT, las cajas de los operadores de cable o cualquier otro contenido (videoclips, canciones,…) emitido por Internet.

Como resultado de este proyecto se establecen las bases de un nuevo modelo de industria basada en la explotación del conocimiento, no sencillamente de los datos o de la información. A partir de un modelo de conocimiento como servicio (KaaS en inglés) se desarrollarán las investigaciones y desarrollo de prototipos que demuestren la viabilidad de un nuevo modelo de mercado donde la inteligencia artificial se combina con las redes sociales para enriquecer la distribución de contenidos multimedia digitales aportando un nuevo valor a los mismos.

El desarrollo de aplicaciones del conocimiento (Knowledge Applications ó KAPPs), o interfaces de usuario pensadas para operar en teléfonos inteligentes o tabletas, permitirán la interacción del usuario con el sistema convirtiendo a estos elementos tecnológicos altamente implantados en la sociedad actual, en el mando a distancia de la inteligencia artificial y de la interactividad multimedia, acercando al consumidor o usuario final el complejo mundo de la inteligencia artificial de una manera intuitiva y sencilla.

Gran parte de la investigación dentro del alcance de este proyecto se realiza dentro de un modelo de “conocimiento abierto”, de forma similar al desarrollo de aplicaciones de “código abierto” de forma que permita a toda la comunidad de desarrolladores aportar sus esfuerzos para la mejora y evolución del sistema.

Mesa Inaugural.Miguel Ángel Romero Martín. Licenciado en Ciencias Exactas. Programa Ad1 – Por el Instituto Internacional San Telmo. MBA – ESESA. Socio Fundador de HRCS, consultora líder en Andalucía de Selección de Directivos, Mandos intermedios y Especializada en Perfiles IT. Socio Fundador de www.comercialcloud.com, portal especializado en la selección de Comerciales a nivel Nacional. Socio Fundador de www.hrcloud.com Empresa de Soluciones IT para departamentos de RRHH. Profesor del Área de RRHH de ESESA y Profesor Asociado Universidad de Málaga.

Peter Hodgson es actualmente el director de Investigación y Desarrollo de KMG. Peter lleva más de 20 años dirigiendo proyectos y equipos de I+D, tanto a nivel nacional como europeo. Habiendo estudiado arquitectura, toda su vida profesional se ha movido en el entorno de la Ingeniería del Software. Co-autor de diversas publicaciones académicas referidas a la Calidad de Software, participa en diversas organizaciones de normalización como ISO y AENOR. Cuando no está sumido en el mundo de la TIC, es mentor de Startups, colaborando con la universidad y diversas aceleradoras.

Principales Ponentes.

Rodolfo Carpintier es Presidente de DaD (Digital Assets Deployment), incubadora de negocios de internet y tecnología, líder en España con 25 empresas participadas. Es uno de los mayores expertos en la utilización de internet como soporte a la toma de decisión empresarial. Una de sus misiones es apoyar a emprendedores a llevar a cabo sus proyectos mediante el concepto de capital semilla. Ha sido: Presidente de Commerce Net Español, Socio Fundador y Vice-Presidente de Netjuice S.A., Director de Marketing de Telefónica Sistemas S.A., Consejero Delegado de KRONE S.A., Director Internacional de SERVICOM, Director Comercial de SERVICOM, Presidente de SMM.

Ignacio Villoch. Con una trayectoria profesional de más de 25 años en el desarrollo de Negocio internacional en 4 continentes, autor de novelas empresariales sobre Innovación , emprendimiento y Talento, participa activamente como mentor, inspirador, o promotor en diversas comunidades y proyectos de emprendimiento. Organizador de eventos TEDx, ha sido recientemente galardonado por Linkedin como Top Social Executive 2016. Actualmente dirige la agenda de eventos y actividades de los Centros de Innovación de BBVA, desde donde impulsa la transformación digital a través de dinámicas de Innovación abierta.

Philippe Delespesse es Socio Director de Inteligencia Creativa. Licenciado en Gestión de Empresas y MBA por la Solvay Business School de la Université Libre de Bruselas. Ha ocupado cargos de responsabilidad en departamentos de marketing y comerciales en empresas multinacionales como Unilever y Henkel. Posteriormente, director en Movendus.com, el portal de servicios al automovilista del RACC, La Caixa, Grupo Godó y Agbar. En 2003, co-funda Inteligencia Creativa, consultoría que ayuda a las empresas a desarrollar y sistematizar el Pensamiento Creativo para ser más innovadoras. A finales de 2013, co-funda Binnakle Innovation Games y lanza Binnakle, el primer juego que fomenta la innovación en empresas y organizaciones, ganador del primer premio en el Gamification World Congress 2015. Ha sido ponente de numerosos congresos y conferencias sobre innovación y creatividad.

WeTALKSRicardo Rodriguez, Consejero Delegado de Knowdle Media Group, estudia Económicas en la UIC. Desde 1995 cuando funda su primera empresa Grupo Daiko, ha estado ocupando cargos de máxima responsabilidad en sectores muy diferentes, Restauración a atreves de la participación como propiedad en las marcas Jamaica Coffee Shop y Ribs Casa de las Costillas, o como franquiciado en la cadena Bocatta. En este sector empieza en 1995, y en 2003 dirigía más de 80 empresas que componían en Grupo, empleaba a 1.200 trabajadores y el Grupo tenía una facturación agregada de más de 40MM€. Después de la venta de los activos en 2007 pasa a trabajar en sectores como el audiovisual, de la mano de Lavinia Audiovisual y Vertice 360, como Director General de Management para las filiales europeas de Bruselas y París.

Bernardo Melero es actualmente Chief Interactive Officer en Knowdle Media Group. Experto en estrategia y desarrollo interactivo digital, es responsable de la definición, evolución y puesta en marcha de producto y proyectos de interacción. Durante 9 años estuvo liderando la estrategia de convergencia de la televisión y el mundo digital en Canal+, desde distintos puntos de vista y bajo diferentes responsabilidades: análisis de datos y tendencias de mercado, definición y puesta en marcha de webs, creación de contenidos de visualización de datos en tiempo real, aplicaciones de social TV y segunda pantalla, estrategia general de comunicación online y redes sociales, proyectos de gamificación y desarrollo de iniciativas transmedia. Ha trabajado como consultor estratégico para startups nacionales e internacionales de gamificación, eSports y tecnología aplicada al entretenimiento.

Andrea Gonzalez es Media Manager de KMG. Sus conocimientos y habilidades en el campo de la producción y la gestión audiovisual, así como su relación con el mercado de la TV, le permiten trabajar en diversas áreas de negocio (marketing, desarrollo de producto y servicios, estrategia comercial, imagen corporativa, etc.) aportando experiencia, creatividad y personalización en la creación de contenidos de valor. Andrea ha desarrollado proyectos multimedia y plataformas de e-commerce y posee formación en gestión de comunidades y creación de estrategias digitales en RRSS.

PANELES.

Jaime Martell. Master of Science in Engineering-Economic Systems, Stanford University (2000), Master of Science in Operations Research, University of Massachusetts (1994), Ingeniero Industrial, ESII San Sebastian (1991).

Ha desarrollado su labor profesional tanto en España como en los EEUU, contando con experiencia en sistemas de soporte a la decisión (Ingeniero desarrollo, Digital Equipment Corporation, EEUU), gestión de sistemas productivos (Director Tecnico Grupo Joly-España,) consultoría energética (Gexa Consultores-Espana, EPRI-EEUU), sistemas de optimización de precios y revenue management (Director Tecnico PriceTech/EZ Revenue Management), Ecommerce (Director General, Grupo Golffitting) y desde el 2006 trabaja en sistemas de inteligencia (competitiva, comercial y de mercado) a partir de grandes volúmenes de datos procedentes de internet (webs y redes sociales). Inicialmente como consultor y desde el 2008 como Director Tecnico de la empresa ITelligent. Su trabajo actual se centra en la generación de información a partir de grandes volúmenes datos poco estructurados procedentes de internet.

Utilizando técnicas de procesamiento del lenguaje natural y de information retrieval, para la estructuración de los datos y modelos analíticos (modelos probabilísticos y de optimización) para conseguir una información mas accionable en forma de recomendaciones (ej. recomendación de precios, productos, contenidos,…). En ITelligent ha dirigido varios proyectos con “pipelines” complejos, que partiendo de la extracción de volúmenes altos de datos procedentes de internet (ej. boletines oficiales, comentarios en redes social, noticias en prensa digital, productos y precios en web de ventas,…), se estructuran y enriquecen, para ofrecer diversos servicios de valor añadido sobre ellos, entre otros: búsquedas, recomendaciones de contenidos, alertas, recomendaciones de producto, monitorización de precios.

Pedro García Guillén. Grado de Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado una estancia Internacional en París a lo largo del curso académico 2010-2011 en la Univesrité Paris – Diderot, y ha ejercido la docencia en instituciones privadas, principalmente en matemática aplicada. En el campo de la Inteligencia Artificial, es miembro del Grupo de Computación Natural y de la sociedad científica ITHEA y ha publicado artículos en revistas como “Information Theroies & Applications” y “Mathematical Programming Journal” , y ha impartido diversas conferencias en España, Bulgaria, Alemania y otros países de Europa. En el ámbito de la matemática teórica, sus principales áreas de actividad son la topología, la geometría y la teoría de números. En el ámbito de la investigación privada, ha desarrollado modelos, estructuras algorítmicas y análisis de riesgo para Kincubator S.L. y AEI Knowdle Consortium Group, entre otros. En la actualidad es investigador junior en Knowdle Foundation.

Foto de los finalistas de este año BIG MONEY 2016.Programa de Aceleración de KNOWDLE

En esta edición El Consejo de Expertos y los Patrocinadores otorgarán cada uno de los premios.

Los tres finalistas seleccionados ha sido:

Alejandro Gonzalez, que además de participar en el Consejo de algunas startups del ámbito de las nuevas Tecnologías, ha puesto en marcha importantes proyectos como Illusion of ThingsKnowledgefy Technologíes y Sowl Company. A través de Knowledgefy Technologies es el creador de taalentfy, app y plataforma que ayuda al talento y a las empresas a encontrarse en base a las aptitudes y competencias. Además, colabora como conferenciante y ponente en cursos, seminarios y foros en destacadas Universidades, Escuelas de Negocio y Empresas, transmitiendo su experiencia y conocimientos sobre emprendimiento, dirección, innovación y liderazgo.

Jorge Fernandez es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Dirección Comercial y Marketing. Comienza trabajando en el mundo de la banca en la Confederación Española de Caja de Ahorro, desarrollando posteriormente toda  su carrera en la multinacional Barloworld Finanzauto, con diversos puestos de responsabilidad  en los departamentos de Marketing, CRM y en la mejora de procesos,  a través de la metodología 6 Sigma,  de la que es Black Belt titulado. Desde noviembre 2015 se embarca en la apasionante aventura que es TrendyAdvisor.

Gonzalo Osés es conector, consultor de estrategia e innovación, autor libro “Abre puertas, cómo vender a empresas”, mentor residente (dirección) de la lanzadera Coworking GO2work de la EOI y el Ayuntamiento de Guadalajara. Director asociado de la aceleradora gourmet Likuadora (Knowdle Foundation), cuyo objetivo es convertir tu vida digital en tu dinero. Mentor aceleradora edutech SEK Lab. Enseña a las empresas a sintetizar la comunicación para abrir puertas comerciales. Ayuda a acelerarar startups, reposicionar pymes y venta consultiva a multinacionales. Fue promotor de Casa Pasarela Feria de Vanguardia del hábitat (IFEMA) y Abecedario Designer´s Market. Licenciado en Administración y Dirección de empresas (San Pablo CEU), Diplomado en Diseño Industrial (Instituto Europeo di design IED), Master en comunicación aplicada en Instituto HUNE.

El orden de los premios se decidirá el mismo día y los tres recibirán el premio ese mismo día.

Genoveva García es Socióloga, de la escuela e ideas de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Amplia experiencia en iniciativas europeas de empleo y formación. Promotora del proyecto de Innovación Social Compra Solidaria Málaga puesto en marcha con la colaboración del grupo Corte Inglés e Hipercor, La Asociación de Comerciantes del Mercado de Atarazanas, y las Áreas de Comercio y Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga. Promotora y organizadora de No More Suits Málaga, eventos mensuales donde se dan a conocer y se mentorizan proyectos locales de base tecnológica, desarrollados por personas emprendedoras. Colaboradora en la Asociación Agrupación Empresarial Knowdle Consortium Group y de la KNOWDLE FOUNDATION & RESEARCH INSTITUTE.José Miguel Roca Chillida es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Cuenta con 35 años de experiencia en la realización de proyectos, actividades e informes sobre temas de TIC y de su impacto económico y social. La experiencia la ha adquirido en el sector público (difusión y desarrollo de aplicaciones de la microelectrónica y de los microprocesadores en ADAMICRO, dependiente del Ministerio de Industria español), en el mundo de las Fundaciones (impacto económico y social de las TIC en diferentes sectores de actividad en Fundesco) y en el sector privado (difusión y relaciones institucionales con prescriptores de consumo, tecnológicos, económicos y regulatorios en el Grupo Telefónica). En la actualidad es responsable de la Fundación Knowdle y editor del blog InformeTICplus sobre informes relacionados con las nuevas tecnologías, la innovación o el mundo digital.

José Miguel Roca Chillida es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la realización de informes, proyectos y actividades de análisis, divulgación y relación con prescriptores en temas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de su impacto económico y social en múltiples áreas. La experiencia la ha adquirido en el sector público (difusión y desarrollo de aplicaciones de la microelectrónica y de los microprocesadores en ADAMICRO, dependiente del Ministerio de Industria español), en el mundo de las Fundaciones (impacto económico y social de las TIC en diferentes sectores de actividad en Fundesco) y en el sector privado (difusión y relaciones institucionales con prescriptores tecnológicos, económicos, regulatorios y del área de los consumidores en el Grupo Telefónica).En la actualidad realiza actividades de consultoría en el sector TIC, en temas relacionados con el impacto comercial, tecnológico, económico y social de las nuevas tecnologías y con las tendencias emergentes del ecosistema digital. Además, participa en diferentes Grupos de Trabajo y Comisiones de instituciones del sector y como Patrono en la Fundación Knowdle y su Instituto de Investigación. Finalmente, es editor del blog InformeTICplus, que cuenta ya con más de 1.800 informes de difusión pública sobre los diferentes aspectos de campos como las nuevas tecnologías, la innovación o el nuevo mundo digital.

    • Durante la Jornada los asociados, colaboradores, voluntarios… de KNOWDLE, un eko-sistema fértil e innovador, abierto, bioinspirado y colectivo, la comunidad MALAGUEÑA de EMPRENDIMIENTO y sus patrocinadores podrán participar activa y proactivamente en todas las áreas señaladas:

  • WeSHOWSAREA Para conocer los proyectos del Programa de Excelencia en Contenidos Digitales y Economía Digital de Málaga seleccionados, expuestos en formatos originales y diversos, en función de las características de cada proyecto.
  • WeTALKS Para aprender, pensar, activar la mente y aprender a compartir conocimiento. Recuerda el enorme valor de la inteligencia colectiva: «lo que tu sabes que yo no sé, y lo que yo sé que tú no sabes«.
  • WeKNOWLEDGE Express: mesas redondas en formato abierto y participativo en la que se entremezclan las areas de interés en el sector del MEDIA para debatir sobre temas de interés como nuevos discursos/contenidos, nuevas formas de relacionarse con el/los turistas, tecnologías emergentes on-line… desde distintas posiciones y con distintas aportaciones a cada tema. Experiencias Inspiradoras: Experiencias emprendedoras singulares que sirvan de referente y estimulen nuevos proyectos. Wethebiocloud: Un espacio para el conocimiento abierto bioinspirado. Abierto a empresas, emprendedores, investigadores y desarrolladores que quieran llevar su empresa a la verdadera economía del conocimiento.

  • WeNETWORKS y We Para intercambiar ideas y experiencias, con rondas de presentaciones y dinámicas de participación abierta en formatos consolidados y colaborativos… y además. El KAFÉ del Conocimiento, esa gran inteligencia colectiva que es la máquina del café. El mejor espacio para el networking.
  • WeLABS Para formar parte de nuevas ideas y herramientas en distintos tipos de talleres workshops: Desarrollo grupal y participativo de ideas o proyectos en los que trabajar aspectos concretos o transversales.

  • WeZONE Para ordenar las ideas que van surgiendo a lo largo del evento y trabajar desde la reflexión a partir de todos los estímulos continuos de la inteligencia Colectiva.
  • SNACKS&KAPPS, nuestro mejor estilo latino de networking, aperitivo y Knowledge APPs, móvil en mano, la APP como el mejor mando a distancia de la Inteligencia Colectiva.
  • WeCROWD, distintas plataformas de financiación colectiva que permitirán testar qué clase de financiación y plataforma es la más adecuada pata ampliar al máximo las posibilidades de éxito de tu proyecto
Descargar Buaala v.2.0 para iPAD

Patrocinadores Principales



Partners Tecnológicos

Media Partners


 Startups School

Colaboradores


Agradecimientos

Los Premios K´AWARDS de KNOWDLE reconocen los extraordinarios esfuerzos realizados por los miembros de nuestra comunidad hacia el cumplimiento de los objetivos, los valores y la misión de la Fundación. Los premios están entre los más altos honores otorgados a la comunidad investigadora y emprendedora por la KNOWDLE FOUNDATION & RESEARCH INSTITUTE. La profesionalidad, el compromiso con las mejores prácticas, y altos estándares de excelencia están en el corazón de estos premios.Reunido el Patronato de la KNOWDLE FOUNDATION & RESEARCH INSTITUTE, hoy día 31 de octubre de 2014, a las 10:00h, ha acordado por unanimidad distinguir a los siguientes nominados por haber demostrado en su actividad profesional y personal compartir los valores que la fundación quiere defender y promover:

  • 5 Premios al Universos Abiertos

Categoría Mentalidad Abierta: BRAINLANG, entrega el premio «DAD Emprendedores» RODOLFO CARPINTIER

Categoría Innovacion Abierta: EVOVELO, Gonzalo Chomón, entrega el premio ALCALDE DE MALAGA

Categoría Solidaridad Abierta: Concha Kartio, entrega el premio SONIA GONZALEZ

Categoría Responsabilidad Abierta: PROMÁLAGA, entrega el premio FELIPE GARCÍA

PREMIO ESPECIAL Categoría Investigación Abierta: CTA, Corporacion Tecnológica de Andalucía , entrega el premio RICARDO RODRIGUEZ

3 Premios al Talento Emprendedor: Programa de Aceleración de KNOWDLE

Los tres finalistas son KNOWLEDGEFY, TRENDYADVISOR y LIKUADORA. Tras su intervención el Jurado establecerá el orden de los tres ganadores.

  • D. . Tercer Premio
  • D. . Segundo Premio
  • D. . Primer Premio.

Todos ellos forman parte del Programa de Aceleración de KNOWDLE FOUNDATION y sus ventajas.

  • Ignacio VILLOCH BAYOD. BBVA.
  •  
  • Felipe García. KNOWDLE 

Comité Científico

  • Tacho DE LA CALLE. KNOWDLE.
  • Elías CARDENES.  KNOWDLE.
Málaga, NOVIEMBRE 2016

Pasados unos días del evento tendremos una Memoria del mismo con los papers de todos los participantes y los momentos y contribuciones más relevantes del mismo.Mientras podeis bajaros la Memoria trianual de la FUNDACIÓN.

Este año tenemos el placer de contar con un conferenciante ducho en las artes de la innovación: Nacho Villoch. Aprovechamos para recompensar vuestra participación en el congreso con su magnífico libro, su amena charla, su gran conocimiento y su dilatada experiencia.Libro: El Desafío de Yago: En busca de las fuentes del Talento

Autor: Ignacio Villoch

Yago, es invitado por una amiga a visitar Talentburg, la ciudad del talento. Al llegar, descubre lo complejo que resulta acceder a ella a través de obsoletos y viciados filtros de selección, y la escasez de talento en un ambiente tóxico gestionado por una casta de inutitulados. La oportunidad de remontar el río Talentya, hasta más allá del gran pantano de las Redes Sociales, el territorio de las tribus de Cazadores de Cabezas —head hunters— permitirá a Yago descubrir como el flujo del talento se dirige ahora hacia otros valles. El desafío de Yago es una novela empresarial que aprovecha nuevamente aquellos elementos que hicieron de su precuela La aventura de Diana una referencia en el aprendizaje de la innovación, esta vez aplicados al talento: creatividad, poderosas metáforas visuales y alegóricas —como el tótem de las carreras profesionales, o las distintas orillas de la excelencia y la exigencia, y el valle de las nuevas oportunidades profesionales—, y la posibilidad de continuar interactuando con sus protagonistas en las redes sociales. «Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros y otros construyen molinos». Esta lectura invita a reflexionar en un viaje de autodescubrimiento, en la búsqueda e identificación de ese elemento que nos hace únicos y diferentes, sobre el que podemos ser conscientemente competentes, o inconscientemente incompetentes, y que puede ser la clave para aprovechar las oportunidades que nos traen estos vientos de cambio.

Al final del evento, durante el networking podreis disfrutar del placer de preguntarle directamente además de recabar la dedicatoria que muy amablemente os firmará.

 Podeis seguir desde youtube en directo la jornada matinal:

<

 

Jornada PLENARIA WeTheBioCloud 2016

  • 09h30 – 10h00: Recogida acreditaciones y recepción asistentes
  • 10h00 – 10h15: INAUGURACIÓN OFICIAL JORNADAS. Intervienen:
    • Sr. D. Francisco de la TORRE PRADOS. Alcalde de Málaga. (pdte. confirmación)
    • Sr. D. Rodolfo CARPINTIER. Presidente de HONOR de KNOWDLE FOUNDATION y Fundador de DAD.
    • Sr. D. Miguel Ángel ROMERO MARTÍN. CEO de HRCS.
    • Sr. D. Peter HODGSON. Director de I+D+i de KMG.
  • 10h15 – 10h45: #WeTALKS ConferenciaLa economía del BIG DATA.
    • Presenta. D. Felipe García. Trustee & Presidente Fundación Knowdle Foundation & Research Institute.
    • Ponente D. Rodolfo CARPINTIER.
  • 10h45 – 11h15: #WeTALKS Conferencia: Supercomputación, algoritmos e inteligencia colectiva.
    • «CloudedWE & CIE, una experiencia de paralelización sobre MARENOSTRUM».
    • Jaime MARTEL. CEO Itelligent.
    • Pedro GARCÍA. Knowdle Foundation Reseach,
    • Research, BSC, Barcelona Supercomputer Center,
  • 11h15 – 11h45: KAFÉ (Café del Conocimiento)
  • 11h45 – 12h15: #KNOWLEDGE EXPRESS PRESENTACIÓN “NUEVO BUAALA”.
    • Presenta. D. Ricardo RODRIGUEZ. CEO de KMG.
    • Sr. D. Bernardo MELERO. CIO de KMG.
    • Sra. Dña. Andrea GONZALEZ. BUAALA Media Manager de KMG.
  • 12h15 – 13h00: #KNOWLEDGE EXPRESS Paneles “EMPREDEDORES 2016”. ECOSISTEMA EMPRENDEDOR KNOWDLE DE INTELIGENCIA COLECTIVA
    • Moderador. Antonio QUIRÓS. Director EJECUTIVO. PROMÁLAGA. Ayto. de Málaga.
    • Ponente D. Alejandro GONZALEZ. STARTUP Finalista 1: KNOWLEDGEFY.
    • Ponente D. Carlos JORDANA. STARTUP Finalista 2. TRENDYADVISOR.
    • Ponente D. Gonzalo OSÉS. STARTUP Finalista 3. KEDGECO: LIKUADORA.
  • 13h00 – 13h45: #WeTALKS “El Desafio de Yago”. Presentación libro.
    • Ponente D. Nacho VILLOCH. Innovation Events & Activities Manager de BBVA Innovation Center – New Digital Business.
  • 13h45 – 14h00: #WeTALENTS Ceremonia de entrega de premios: Universos Abiertos y Talento Emprendedor.
  •        Entrega de Premios: UNIVERSOS ABIERTOS y TALENTO EMPRENDEDOR 
  • 14h00 – 15h00: SNACKs & KAPPs (Almuerzo del Conocimiento) 
  • Paneles EMPRENDEDORES.  
  • 15h00 – 17h00: #Taller Parte I ´INNOVATION GAME´: “INTELIGENCIA CREATIVA”.
  • Philippe DELESPESSE. Owner. Inteligencia Creativa and Binnakle Innovation Games
  • 17h00 – 17h15: KAFÉ (Café del Conocimiento)
  • 17h15 – 19h00: #Taller Parte II (cont.) ´INNOVATION GAME´: “INTELIGENCIA CREATIVA”.
  • Philippe DELESPESSE. Owner. Inteligencia Creativa and Binnakle Innovation Games
  • 19h00 – 19h05: CLAUSURA CONGRESO.

Programa ESPECIAL TALLER

“ideas para hacer de Málaga un referente en innovación”

Binnakle es el primer serious game para innovar en empresas y organizaciones, pensado para optimizar las sesiones creativas y encontrar nuevas soluciones a cualquier reto en las empresas.

El funcionamiento del juego, desarrollado por la consultora Inteligencia Creativa, se mostrará en una multipartida que se jugará durante la celebración del 5º Congreso Nacional de Conocimiento Abierto Bioinspirado e Inteligencia Colectiva, que tendrá lugar en Málaga el próximo 17 de Noviembre, y a la que se invitarán empresas e instituciones de la ciudad de Málaga. Los participantes de Binnakle se convertirán en exploradores y, a través de las 4 fases del Pensamiento Creativo, llegarán a trabajar nuevas ideas para un reto transversal y de interés común: “ideas para hacer de Málaga un referente en innovación”

Binnakle representa un viaje que guiará a los participantes hacia la innovación a través de 4 misiones: replantear el reto inicial de la partida, generar nuevas ideas, seleccionar las mejores ideas para su aterrizaje y pulido y optimizarlas para facilitar su aceptación.

Binnakle ya se distribuye en 7 países entre España, países de Latinoamérica y Rusia, y desde este año también cuenta con versión inglesa. Han apostado por el juego para innovar empresas como GasNatural Fenosa, Danone, CaixaBank, Consum, Ferrovial… entre otras.

Binnakle ha recibido el primer premio en la categoría Best Non-Software Innovation en el Gamification World Congress Awards’15, referente mundial en el campo de la gamificación.