Healthkore InitiativeHealthkore Initiative



Ante el aumento de la esperanza de vida, la disminución de recursos y la dificultad para cubrir las necesidades de la población en materia de atención, se hace necesaria la investigación para plantear otros escenarios posibles, en los que la presencia de la tecnología en la vida de las personas y sus continuos avances sean aliados naturales e imprescindibles.
Por otra parte, se sabe hace tiempo que es necesario mantener al usuario el mayor tiempo de vida en su entorno porque es un factor beneficioso, desde diversos puntos de vista, para su restablecimiento y/o mejoría.

La iniciativa pretende diseñar y probar la tecnología necesaria que permita explorar nuevas formas de control y supervisión manteniendo a los usuarios en su entorno habitual y con unos niveles de supervisión adaptados a las necesidades del usuario.

Resuelve otra necesidad poco atendida por parte del personal sanitario,  que es la de acceder y manejar información pertinente del usuario en su entorno. Este acceso a una información real del estilo de vida de la persona, del cumplimiento del tratamiento y otras recomendaciones, así como el conocimiento de patrones de comportamiento del usuario relacionados con su forma de vida, puede ser de gran utilidad para ajustar o modificar el tratamiento prescrito y/o para entender determinados procesos.

El alcance de la iniciativa se define en relación la supervisión domiciliaria de determinados pacientes, fundamentalmente crónicos, de modo que, a través del acceso a información de valor acerca de su estado y patrones de comportamiento se puedan inferir modos de mejorar o ajustar determinados tratamientos y conocer, además, si las prescripciones se aplican de forma adecuada.
El hecho de trabajar con sistemas no invasivos supone una importante fuente de innovación cuyos resultados en términos de mejora de la eficiencia del tratamiento será uno de los principales resultados derivados de este campo de trabajo.
Otro factor innovador asociado a la iniciativa Healthkore es la utilización de la métrica CIF de la OMS (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud), para validar y evaluar los resultados del sistema sobre los usuarios, tanto médicos como pacientes.

Inteligent Ambient Assistive Live Platform

La iniciativa supone el diseño, desarrollo y despliegue de un paquete final de supervisión y control de pacientes, basado en una plataforma Inteligent Ambient Assistive Live cuya información será procesada mediante sistemas avanzados de inteligencia artificial en la Nube (iCLOUD) a fin de conocer patrones de comportamiento en su entorno natural que puedan mejorar la eficiencia de su tratamiento o la reorientación hacia otras alternativas y que darán lugar a soluciones cognitivas en forma de BioKApps que, a través de smartphones, tablets u otros, permitan a los usuarios (pacientes, facultativos, familiares y gestores), interactuar con una compleja tecnología de una forma sencilla y cercana.

A través de la plataforma inteligente se resuelve además otra necesidad poco atendida por parte del personal sanitario, que es la de acceder y manejar información relevante acerca del usuario en su entorno. Este acceso a información real acerca del estilo de vida del paciente, del cumplimiento de su tratamiento y otras recomendaciones, así como el conocimiento de patrones de comportamiento del usuario relacionados con su forma de vida, pueden ser de gran utilidad para ajustar o modificar el tratamiento prescrito y/o para entender determinados procesos.

Tecnología Intelligent Ambient Assistive Live

Para la puesta en marcha de la plataforma será necesario el desarrollo de la tecnología Intelligent Ambient Assistive Live, para su incorporación en un modelo tecnológico de conocimiento como servicio (KaaS) en la Nube inteligente (iCLOUD).

Sistemas de inteligencia artificial bioinspirados para la Nube inteligente (iCLOUD)

Para el despliegue del sistema será además necesario el Desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial bioinspirados para la Nube inteligente (iCLOUD) y de las soluciones cognitivas, en nuestro caso BioKApps.