[:es]Qué es KNOWDLE[:en]What is the KGC[:]
[:es]
KNOWDLE es un «eKcosistema» innovador que busca el desarrollo sostenible de los negocios gracias al conocimiento abierto bioinspirado e inteligencia colectiva formado por la Asociación A.E.I. Knowdle Consortium Group, la KNOWDLE FOUNDATION & Research Institute, y todas sus participadas (KNOWDLE AI TECHNOLOGIES, KNOWDLE MEDIA GROUP, KNOWDLE ROBOTICS, LAAWFY, TRAZERS, KNOWDLEDGEFY..).
La Inteligencia Artificial en general, y la Inteligencia Colectiva en particular, pueden ayudarnos a salir de la profunda crisis en la que estamos sumidos. ¿Cómo? Minimizando el impacto de eventos diversos a través de su predicción y prevención. Pero para conseguirlo se hace necesario desarrollar un sistema de ayuda a la toma de decisiones, personal y colectivo, que nos permita alcanzar los objetivos establecidos. Éste es el gran reto de nuestro tiempo. Es el gran reto de la Economía del Conocimiento y sus primeros ejemplos reales y aplicados a las empresas reales.
En KNOWDLE Estamos desarrollando un modelo de sabiduría colectiva, apoyado en el concepto de “el conocimiento como servicio”, que permita a nuestras empresas generar mayor valor y mejorar su ecoeficiencia en términos de competitividad/bienestar a través del intercambio, abierto y global, de su propio conocimiento. O, lo que es lo mismo, proporcionar las bases para el desarrollo de un nuevo modelo de economía sostenible en términos de experiencia, entendimiento, reflexión, prevención y predicción.
Dichas bases son el origen de un nuevo modelo de bienestar con un verdadero cambio del modelo productivo en fundamentado en unos principios muy diferentes: bioinspiración e inteligencia colectiva.
Gracias a ellas, los socios pueden mejorar su competitividad, ofrecer soluciones más eficaces, y aportar valor a su entorno económico y social más cercano.
La base de la Asociación KNOWDLE es una organización abierta, cuyos miembros provienen de tres ámbitos de la sociedad: empresas, instituciones académicas y profesionales de prestigio. La relación entre ellos se basa en la circulación de conocimiento, y en la aplicación del mismo para resolver los problemas con los que los asociados se encuentran en el desarrollo de sus actividades.
¿Qué es una Agrupación de Empresas Innovadoras?
El término A.E.I. es la denominación administrativa elegida por el Ministerio de Industria, Turismo y Energía para los “Clústers innovadores”, que resulten inscritos en el Registro Especial correspondiente.
La Orden ITC/2691/2006, de 2 de agosto, regula las bases, el régimen de ayudas y la gestión de medidas de apoyo a las A.E.I.
El Programa A.E.I. 2007-2013 contempla diversas líneas de apoyo para la creación y fortalecimiento de este tipo de agrupaciones, principalmente vertebrado en ámbitos, que son los siguientes: Por un lado, ayudas para la preparación de proyectos específicos destinados a fortalecer el potencial innovador de los miembros de la A.E.I y por otra parte, ayudas para preparar acciones conjuntas o proyectos consorciados entre diferentes A.E.I. en los distintos ámbitos de la gestión empresarial, y en particular, de la innovación, de la transferencia de tecnología y de la visibilidad internacional de la oferta de bienes y servicios de las empresas que forman parte de dichas A.E.I.s.
¿Cuáles son las ventajas de pertenecer a una Agrupación de Empresas Innovadoras?
De entre las ventajas más importantes que las empresas pueden obtener de la participación y funcionamiento en un A.E.I., de forma general, se pueden destacar las siguientes:
- Acceso a proveedores y servicios especializados. Permitiendo a las empresas centrarse en mayor medida en aquellas etapas de la cadena de valor en las que son más eficientes y externalizando otras tareas.
- Acceso a formación y un mercado laboral especializado. Las A.E.I. logran masa crítica capaz de atraer recursos humanos de alta cualificación.
- Eficiencia y productividad, en gran medida a causa de los efectos anteriores.
- Transferencia de conocimiento. Las A.E.I. son redes especializadas entre diferentes agentes de un sistema específico en los cuales la información el know-how y el conocimiento se transmiten de unos a otros.
- La A.E.I. es una respuesta ESPECÍFICA a la búsqueda de las condiciones genéricas que favorecen la competitividad empresarial. En este sentido, las A.E.I. presentan una serie de ventajas más allá de otras formas de organización:
- Son potentes canales de comunicación para transmitir las necesidades del sector no solo a la Administración, sino también a otros agentes del sistema económico nacional.
- Identifican las necesidades de sus integrantes en los contextos de incertidumbre actuales y proveen de soluciones prácticas y personalizadas.
- Suponen una unidad de acción óptima para afrontar proyectos de envergadura (economías de escala)
- Al integrar a todos los componentes de la cadena de valor y a los usuarios, permiten abordar los problemas de forma global y sistemática.
- Son la puerta de acceso a los recursos, procesos, tecnologías y mercados globales.
- Aportan a las empresas la imagen internacional de excelencia que el sector ha adquirido a través de este tipo de organizaciones.
- Facilitan a las empresas una serie de servicios y apoyo que actúa directamente sobre su competitividad (generalmente en forma de intensidad de conocimiento) y que no son facilitados por otro tipo de organización empresarial.
Descargar Folleto de la Asociación (pdf)[:en]
Knowdler Consortium Group (KCG) is a group of innovative companies that seeks to stimulate its partners’ business through the application of open knowledge.
This helps them to be more competitive, offer more effective solutions and bring value to their immediate economic and social environment
The KCG was founded as an open association whose members come from three different areas of society: businesses, academic institutions and respected professionals. The relationship between them is based on the circulation of knowledge and its application to solve the problems its members come up against in their professional activities.
Achieving this goal involves improving the efficiency of the innovation processes. Traditionally, the methods used to develop and introduce new products and services have been lengthy, complex and costly. The value of the association in this case lies in favouring contacts and providing the necessary infrastructure for accelerating the innovation processes, leading to their implementation in the most beneficial way for society.
[:ca]
[:eu]
[:]