El Polo de Contenidos Digitales de Málaga escenario de un nuevo Taller de la Fundación Knowdle
Dentro de su programa de formación de profesionales en sistemas cognitivos bioinspirados y en inteligencia colectiva, la Fundación Knowdle ha organizado en Málaga un Taller sobre “Big data, contenidos digitales y economía 4.0. El poder de la Inteligencia Colectiva”, centrado en mostrar sus aplicaciones y especialmente la relación entre contenidos, datos y el conocimiento del usuario como base de la creación de iniciativas innovadoras. El Taller ha sido impartido por Felipe García (Knowdler) y muestra como los generadores de contenidos pueden crear valor a partir del análisis de los datos de consumo y mejorar la experiencia de usuario. Y como la inteligencia artificial y la inteligencia colectiva les pueden aportar estrategias diferenciales y nuevos modelos de monetización.
La actividad formativa se ha celebrado en colaboración con el Polo de Contenidos Digitales de Málaga y en sus instalaciones. Esta entidad tiene como objetivo acelerar ideas, proyectos y empresas tecnológicas. Se trata de un espacio digital único para el emprendimiento, de connect-working, innovación creativa y formación avanzada, dirigido principalmente a startups y emprendedores y que tiene ya un gran impacto en el desarrollo del ecosistema tecnológico de Málaga.
El perfil de los alumnos del Taller, un total de 40 personas, ha sido un reflejo del panorama actual del mundo digital, una mezcla de profesionales de empresas tecnológicas, docentes e investigadores de universidades, emprendedores de distinta naturaleza y estudiantes. En este ámbito hay que destacar la numerosa presencia de emprendedores relacionados con el Polo, que están desarrollando interesantes proyectos en el sector digital (videojuegos, marketing digital, realidad virtual, etc.). Esta mezcla de perfiles ha sido muy atractiva y enriquecedora, tanto para los propios asistentes como para la Fundación, que se plantea nuevos retos en materia de formación e innovación en tecnologías cognitivas.
Tras el evento, la idea es que los participantes puedan desarrollar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías cognitivas para incrementar el valor y el nivel de retorno de sus ideas y empresas, aprovechando el conocimiento de los gustos de los consumidores y del consumo de contenidos como fuente de startups de rápido crecimiento y de alto valor disruptivo.
El Taller se enmarca en el programa de la Fundación Knowdle de certificación e iniciación de profesionales en sistemas bioinspirados cognitivos abiertos e inteligencia colectiva, que permita a cualquier profesional tener una primera aproximación a las bases de la economía del conocimiento y a sus aplicaciones en la nube inteligente. Además, facilita conocer los principios fundamentales de los sistemas cognitivos abiertos, los robots semánticos y la Web 3.0, presentando a la vez los principios básicos de la bioisnpiración y la inteligencia colectiva, incluyendo la inteligencia en enjambre.
DEJA UN COMENTARIO