El Alcalde de Málaga inaugura el sexto Congreso de la Fundación Knowdle
Por sexto año consecutivo, la Fundación Knowdle ha celebrado el pasado 23 de noviembre su Congreso Anual, en esta ocasión centrado en el tema de “BIG CONTENTS: We are all robots”. El marco ha sido en esta edición el Polo de Contenidos Digitales de Málaga, una excelente ubicación para destacar el creciente protagonismo del mundo del emprendimiento tecnológico.
El acto inaugural ha contado con la destacada participación del Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. El Alcalde ha enfatizado el papel, las iniciativas y las posibilidades de Málaga en el mundo tecnológico, así como la importancia de las nuevas tecnologías para el desarrollo económico y social. Dicho acto inaugural se completó con las intervenciones de Rodolfo Carpintier, Presidente de Honor de la Knowdle Foundation y Fundador de DAD Emprendedores, y de Felipe García, Trustee & Vicepresidente Ejecutivo de la Knowdle Foundation, quienes detallaron el perfil del Congreso y las temáticas y tecnologías que se iban a presentar.
Con una audiencia formada principalmente por profesionales del mundo tecnológico, del sector de los media y los contenidos digitales, del campo de la innovación social y del ecosistema emprendedor de Málaga y su entorno, la edición de 2017 del Congreso ha mostrado las posibilidades que tiene la inteligencia artificial, basada en la inteligencia colectiva, para detectar y aprovechar los datos que se generan en el uso de contenidos, aplicaciones y servicios. Además, ha planteado como eje conductor la combinación entre contenidos digitales y el concepto genérico y amplio de robots (físicos, virtuales, semánticos, etc.), así como su papel en la economía del conocimiento.
La conferencia inaugural del Congreso corrió a cargo de José Cabrea, Presidente de Cabrera Management Consultants y emprendedor, que analizó el papel y las características del liderazgo en un mundo de cambios acelerados y el paso de un modelo de jerarquía a otro de redarquía. Posteriormente, representantes de IBM (Carmen García, Director of Cognitive Solutions) y de ITelligent (Jaime Martell, CEO & CTO) revisaron el papel de las tecnologías cognitivas en la economía de los datos y en la relación entre contenidos y usuarios. Posteriormente Luis Gil, Fundador de Inspira y Avanza, presentó su libro “La Espiral de la Felicidad “, que recorre una de las etapas más importantes del cambio personal: cuando alguien siente que su vida requiere algo más para vivir en plenitud.
Desde una perspectiva más social y multidisciplinar, el evento ha incluido una atractiva mesa redonda, en la que Odile Rodríguez de la Fuente, Sol de la Quadra-Salcedo y Laura de la Cierva han debatido sobre la inteligencia artificial, la bioinspiración y los contenidos digitales, así como sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las disciplinas que desarrollan (fotografía, naturalismo, estilismo, diseño de moda, etc.) y sobre la influencia de sus progenitores y otros familiares en sus carreras profesionales. La última sesión de la mañana se dedicó a la entrega de los Premios Universos Abiertos y Talento Emprendedor y, como cierre de las actividades, por la tarde tuvo lugar un concierto de música para revivir los ochenta con la aplicación estrella de Knowdle para el mundo del entretenimiento, Buaala.
Como conclusión, los resultados del Congreso muestran la acelerada evolución y el creciente uso de las tecnologías cognitivas y del big data, que de forma convergente dirigen a la sociedad hacia una economía de los datos, en la que los contenidos y los usuarios juegan un papel cada vez más fundamental. Conceptos como robots semánticos, bioinspiración, algoritmos, inteligencia colectiva o redarquía empiezan a ser familiares en un mundo en el que las tecnologías disruptivas impactan, no solo en los ámbitos económicos, sino también en los sociales y artísticos, en los que se abren enormes y atractivas posibilidades.
La celebración de esta edición del evento ha sido posible gracias a la ayuda y colaboración del Ayuntamiento de Málaga, de Promálaga y del Polo de Contenidos Digitales de Málaga, así como al apoyo de empresas como ITelligent, Kedgeco Investment y Knowdle Media Group.
DEJA UN COMENTARIO