CENTER for Collective IntelligenceCENTER for Collective IntelligenceCENTERCENTER



KNOWDLE C4CI«KNOWDLE CENTER for Collective Intelligence», se crea para fomentar el desarrollo del máximo potencial de nuestro modelo de inteligencia colectiva.

Como bien dice la portada del MIT Center for Collective Intelligence:

«Mientras que la gente ha hablado acerca de la inteligencia colectiva durante décadas, las nuevas tecnologías – especialmente de comunicación Internet -permiten ahora que un gran número de personas de todo el planeta puedan trabajar juntos en múltiples y nuevas formas. Los éxitos de los sistemas como Google y Wikipedia sugieren que este es el momento oportuno para muchos más de estos sistemas, y el objetivo del Centro del MIT para la Inteligencia Colectiva es entender cómo tomar ventaja de estas posibilidades.»

Así, desde hace más de tres años, en KNOWDLE  (Memoria 2011-2014) venimos trabajando en otra forma de entender la inteligencia colectiva desde los sistemas complejos bioinspirados y la nube inteligente.

Como nosotros al principio Pierre Lévy, profesor en el Departamento de Comunicación de la Universidad de Ottawa, de 1993 a 1998 fue profesor en el Departamento Hipermedia de la Universidad de París VIII, establece que la inteligencia colectiva es lo que nosotros denominamos «conocimiento colectivo».

» ¿Qué es la inteligencia colectiva? es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempos sal, que conduce a una movilización efectiva de las competencias. Agregamos a la definición esta idea indispensable: el fundamento y el objetivo de la inteligencia colectiva es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas, y no el culto de comunidades fetichizadas o hipostasiadas».

Los intereses del profesor Lévy están situados alrededor del concepto de inteligencia colectiva1 y en el de sociedades basadas en el conocimiento. Es un pensador mundialmente reconocido en el campo de la «cibercultura». En 2004, fue elegido como miembro de la Sociedad Real de Canada. Entre sus trabajos recientes, se ha enfocado en el desarrollo del lenguaje IEML (Information Economy Meta Language) que tiene un fundamento semiótico y que tiene la finalidad de ofrecer un sistema sintáctico de coordenadas para abordar los conceptos que se encuentran en internet.

Lévy es uno de los filósofos más importantes que trabaja en las implicaciones del ciberespacio y de la comunicación digital. En 1990 publicó un libro acerca de la convergencia de redes digitales y la comunicación hipertextual. Entre otros, Henry Jenkins se refiere a Lévy como una autoridad importante de las teorías de inteligencia colectiva en línea.

En su libro: ¿Qué es lo virtual? (Barcelona, Paidós, 1999), en francés Qu’est-ce que le virtuel? (París, La Découverte, 1995), Lévy relaciona y desarrolla el concepto de «lo virtual», a partir de Gilles Deleuze, como una dimensión de la realidad que subsiste con la actual, pero irreducible a ella. Lévy distingue otros tres estados alternos a los virtual: lo actual, lo real, y lo posible.

En la actualidad ya hemos contactado con el profesor Levy, Canada Research Chair in Collective Intelligence por la University of Ottawa, CI Lab, con el fin de colaborar en posteriores investigaciones. Recomendamos la lectura del su libro: Inteligencia Colectiva, por una antropología del ciberespacio.

Su modelo funcional de inteligencia colectiva:

presenta interesantes paralelismos con la arquitectura WeBioCloud, como la necesidad de un motor de ética.

Si bien, nuestra definición de Inteligencia Colectiva sería algo así como: «lo que tu sabes que yo no sé y lo que yo sé que tú no sabes«.

Estamos acabando diverso papers sobre el tema que creemos suponen relevantes avances científicos.


Objetivo

Con el MIT Center for Collective Intelligence compartimos el objetivo:

«¿Cómo  personas y computadoras pueden conectarse de modo que -en conjunto- actúen de forma más inteligente que cualquier persona, grupo o equipo ha hecho nunca antes?»

Como nuestro modelo de definición de conocimiento e inteligencia convierte dicha capacidad de actuación conjunta en una función de utilidad, la denominada IIc, podemos medir dicho indice y comparar.

El Centro del KNOWDLE para la Inteligencia Colectiva reúne a profesores de numerosas universidades y centro de investigación de RedIRIS, la KNOWDLE FOUNDATION and Research Institute y numerosas empresas participantes en la Asociación AEI KNOWDLE, para realizar investigaciones, multidisciplinares, sobre cómo las personas y los equipos pueden trabajar juntos de forma más inteligente y en las cuestiones científicas subyacentes que ayudan a hacer esto posible.

Al MIT y a KNOWDLE se une el Centro Europeo para la Inteligencia Colectiva (EC4CI para abreviar) cuya misión es contribuir al desarrollo de la inteligencia y la sabiduría colectiva en las organizaciones (empresas, instituciones públicas y privadas, asociaciones y redes) y la sociedad civil.

Dicha asociación busca promover el interés en la inteligencia colectiva, para promover la interacción entre los conocimientos y la investigación, y la difusión de prácticas prometedoras – en los ámbitos del diálogo, los grupos principales, los enfoques participativos, la democracia participativa, nuevas tecnologías, web 2.0, etc – Y el desarrollo de habilidades relacionadas con este campo. Es compatible con los jugadores que quieren educar a su organización o sector con el potencial de la inteligencia colectiva. Proporciona asesoramiento a los tomadores de decisiones que deseen explorar y maximizar en la innovación y la transformación con el fin de contribuir a un futuro sostenible y equitativo juntos.

EC4CI comienza a emerger. Son parte de sus tres áreas prioritarias para el desarrollo:

  • estimular «el diálogo generativo» ronda de múltiples partes interesadas de la inteligencia colectiva;
  • apoyo, a través de enfoques de inteligencia colectiva, proyectos que contribuyan a un futuro sostenible para todos;
  • reunir y compartir los recursos de información en la inteligencia colectiva y sus actores.

¿Cómo juntos para desarrollar la inteligencia colectiva?

En KNOWDLE C4CI, estamos muchísimo más avanzado que todos ellos, no solo en conocimiento, sino en algoritmos y soluciones basadas en la nube inteligentemente colectiva.


Plano de situación gentileza de «Sopa de sobre«.

KNOWDLE CILab Madrid. Sebastián Elcano 32 Oficina 25-26. 28012 MADRID Telf. +34 910 800 000