Buaala: Cuando la inteligencia artificial se conectó a la tele (ACEF, 23.06.2017)
En la época de nuestros abuelos o bisabuelos, la llegada al pueblo de una compañía de teatro ambulante era todo un acontecimiento, pues aquella obra (fuese la que fuese) que se representaba en un escenario improvisado en plaza del pueblo constituía una de las pocas opciones de ocio a su alcance. ¿Quién les iba a decir a aquellos espectadores que el problema que, muchos años después, tendrían sus nietos y bisnietos sería justamente el contrario? Que hoy, debido al exceso de información y posibilidades que proporcionan las múltiples canales de televisión o a las plataformas de vídeo bajo demanda (VOD) como Movistar +, HBO o Netflix, esa oferta de ocio audiovisual es tan grande que se hace, sencillamente, inabordable.
DEJA UN COMENTARIO